
Los estiramientos son ejercicios suaves que preparan los músculos para un mayor esfuerzo.
Los estiramientos aumentan el rango de movimiento de las articulaciones. Son el complemento de la actividad física regular y una buena opción para ponerse en forma.
Componen el puente entre la vida sedentaria y la activa. Si quieres empezar con una rutina de actividad física y no sabes cuál es el primer paso, esta es la mejor manera.
Los múltiples beneficios que te brindan los estiramientos
- Aumentas la flexibilidad de tu cuerpo.
- Incrementas la calidad de tus movimientos.
- Evitas lesiones como la tendinitis, dolores musculares y de las articulaciones.
- Reduces la tensión muscular y relajas tu cuerpo.
- Mejoras la coordinación de tus movimientos.
- Mejoras tu autoimagen.
- Agilizas la circulación y oxigenación de la sangre.
- Evitas calambres.
- Logras una sensación placentera y agradable.
Cuándo debes hacer estiramientos:
- Antes, durante y después de la actividad física.
- Al levantarte y al acostarte.
- Durante tu jornada laboral como parte de tus pausas activas.
Cómo debes hacer los estiramientos:
- Siempre debes calentar antes de estirar.
- Debes mantener una tensión suave.
- La atención debe estar fijada en el músculo que estás estirando.
- Debes adaptar los ejercicios a tu estructura muscular, flexibilidad, cualidades físicas y grados de tensión.
Lo que no debes hacer mientras estiras:
- Hacer rebotes. Los estiramientos deben ser relajados y graduales.
- Estirar el músculo hasta sentir dolor.
- No te fuerces. Aunque esta actividad se base en tensiones, tienes que ser prudente y no esforzarte de más.
- Aguantar la respiración durante el estiramiento.
La respiración es uno de los factores más importantes.
- Tu respiración debe de ser lenta, rítmica y controlada.
- Debes inhalar antes de comenzar el movimiento y soltar el aire con suavidad después y durante el estiramiento.
- No se debe cortar la respiración mientras se mantiene la tensión del músculo.
- Debes respirar con naturalidad. Si durante el ejercicio se corta tu respiración es porque no estás relajado.
Trabajar en tu flexibilidad de manera frecuente te ayudará a ganar calidad en tus movimientos y evitar lesiones. Si tienes alguna duda sobre la forma de realizar esta actividad, consúltala con tu médico de familia.
Fecha de publicación: diciembre 6 de 2019.
Puede que los contenidos más antiguos del Blog Seguros SURA no estén actualizados, así que por favor mira la fecha de publicación y déjanos tus dudas en un comentario. Te responderemos con mucho gusto. Gracias por tu comprensión.