
La actividad física se puede medir en equivalentes metabólicos o MET, que indican cuánta energía está consumiendo tu cuerpo. Conoce más.
Es usual calificar en ligera, moderada o vigorosa la intensidad de la actividad física realizada en un momento determinado. Sin embargo, medirla se puede convertir en una valiosa herramienta para saber qué tan activo es tu estilo de vida e incrementar el movimiento consciente.
La actividad física puede medirse por medio de cuestionarios y aparatos electrónicos como relojes, cuenta pasos o dispositivos avanzados llamados acelerómetros. Aunque es muy común querer saber cuántas calorías se gasta por actividad —para saber cuánto se debe comer o cuándo y cómo bajar de peso—, la unidad MET es la más útil y sencilla. Esta mide la energía que consume una persona en estado de reposo.
En 1993, un grupo de expertos en actividad física, liderados por la doctora Bárbara Ainsworth, presentaron un esquema de codificación para la clasificación de la intensidad de diferentes actividades según el propósito: actividades de la vida diaria, tiempo libre y recreación, deportes, ocupación y descanso. Esto con el fin de facilitar la investigación en dicha área.
En la siguiente tabla exponemos algunas de las actividades más comunes y su nivel de intensidad:
¿Cómo calcular cuánta actividad realizas?
Si montas en bicicleta (4 MET) para transportarte hacia y desde el trabajo y dedicas a esa actividad dos horas (120 minutos) cada semana, haz el siguiente cálculo: 4 MET/min x 120 min = 480 MET cada semana.
Si, además, participas en una clase de baile intensa (7 MET) durante una hora cada semana, haz el siguiente cálculo: 7 MET/min x 60 min = 420 MET cada semana.
Solo sumando esas dos actividades, sin tener en cuenta los desplazamientos en el trabajo, las pausas activas y las labores de la casa, tendrás una actividad física semanal de 900 MET.
Medir con objetividad cada variable es importante porque te permite tomar decisiones encaminadas a mejorar tu bienestar. Como la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la temperatura, la actividad física es considerada hoy un signo vital, por lo que se promueve cada vez más su medición.
Los siguientes son algunos consejos que pueden ayudarte a hacerlo de la manera adecuada, siempre acompañado de un experto que te asesore:
En conclusión, aumentar los MET semanales incrementa tu bienestar físico y mental. Entre 600 y 1200 MET es lo recomendado, pero si alcanzas 3000 puedes obtener aún mejores beneficios para tu salud. Y tú, ¿qué tan activo eres en tu día a día?
Fecha de publicación: diciembre 4 de 2019.
Puede que los contenidos más antiguos del Blog Seguros SURA no estén actualizados, así que por favor ten en cuenta la fecha de publicación. Gracias por tu comprensión.