
Los microplásticos son pequeñas partículas de plástico descompuesto, cuyo diámetro no supera los cinco milímetros. Conoce sus efectos sobre el medioambiente.

Los microplásticos se dividen en dos tipos, los primarios, que son esas partículas pequeñas que provienen del lavado de fibras sintéticas, detergentes, ingredientes de algunos productos del cuidado personal, y del roce de los neumáticos con las superficies. También están los secundarios, que se producen a partir de la degradación de grandes objetos de plástico como botellas, bolsas y pitillos.
Aunque los estudios realizados aún no determinan si el consumo de microplásticos afecta a los seres humanos de forma negativa, sabemos que llegan al organismo a través del agua, el aire, alimentos y productos de limpieza y cuidado personal.
La Agencia Medioambiental de Austria analizó las muestras de heces humanas de personas de distintas nacionalidades y encontró nueve de diez tipos de plástico; los más comunes fueron el polipropileno (PP), presente en juguetes y ropa sintética; el poliestireno (PS), que se utiliza para producir envases desechables como el icopor; y polietileno (PET), que es el material del que están hechas las botellas de plástico.
En la siguiente infografía te contamos más sobre este material y su impacto.
Fecha de publicación: septiembre 13 de 2019.
Puede que los contenidos más antiguos del Blog Seguros SURA no estén actualizados, así que por favor mira la fecha de publicación. Gracias por tu comprensión.