
Pasar de trabajar en la oficina o en tu negocio, donde te relacionas cara a cara con tus colaboradores o compañeros, a pasar a trabajar aislado puede tener un impacto psicólogico fuerte para algunas personas.
Estábamos acostumbrados a apoyarnos en nuestros compañeros de trabajo e intercambiar opiniones para solucionar los problemas del día a día. De pronto el coronavirus nos hecho perder esas oportunidades de contacto humano y nos obliga a trabajar desde casa.
Adaptarse emocionalmente a esta situación de aislamiento laboral puede repercutir en el estado de ánimo de muchas personas, generando estrés, ansiedad, insomnio, sensación de encierro e irritabilidad.
Por fortuna, podemos hacer frente a estos sentimientos llevando a cabo las siguientes recomendaciones.
1. Conexión online
Gracias a todos los recursos que la tecnología digital a puesto en nuestras manos, podemos superar estos sentimientos de aislamiento laboral. Aprovéchalos para realizar reuniones online diarias, con videoconferencias, donde se puedan ver las caras y recuperar el contacto y la sensación de pertenecer al equipo.
2. Planifica el día
Es muy importante ser disciplinado y establecer una rutina de trabajo, comenzando por asignar objetivos para el día. Esto nos mantendrá enfocados y proactivos.
3. Mantenerte activo
La salud mental y la salud física están directamente relacionadas. Si durante la cuarentena no hacemos ningún ejercicio, nos será más difícil enfrentar mentalmente el aislamiento.
Existen muchas herramientas de mindfulness y tutoriales en Youtube que podemos aprovechar para aprender y practicar disciplinas como el Tai Chi, el yoga o ejercicios de bajo impacto.
4. Un encierro productivo
En el verano de 1665 Issac Newton tuvo que confirnarse casi dos años por la amenaza de la peste y fue durante ese confinamiento que descubrió la Ley de la gravedad. No tenemos que ser un genio como él, pero si podemos aprovechar para dejar salir toda nuestra creatividad y pensar en ideas que ayuden a nuestra empresa a adaptarse a la nueva situación.
También es un buen momento para canalizar tus sentimientos con el fin de crear algo nuevo. Además cuando estamos creando nuestro cerebro está en un estado meditativo.
Estas son algunas ideas de proyectos que podrías probar: escribir un libro, aprender a pintar, a cocinar, a cantar, hacer manualidades, origami, escribir cuentos, crear tu árbol genealógico etc.
5. Ser solidarios
Una forma eficaz de vencer estos sentimientos de aislamiento, es dejar de pensar en ti y en tus miedos, para pensar en los otros.
Ayudar a otras personas que también estén pasando por el mismo sentimiento de soledad puede ayudarte a sentirte menos solo.
Es muy fácil, puedes ser solidario comenzando a escribir un blog diario con tus experiencias para que otros lo lean o simplemente haciendo una llamada telefónica para interesarte por amigos, vecinos o familiares que hacía tiempo que no contactabas.
6. Planea tu futuro
Mándale a tu mente subconsciente el mensaje de que esta situación no va a durar para siempre. ¿Cómo? haciendo una lista de todas las cosas que quieres hacer en el futuro, ya sea en tu vida laboral, personal o familiar. Te ayudará a mantener la ilusión y el optimismo.
7. Entretenimiento
Después de tu tiempo dedicado al teletrabajo, concédete espacios para el entretenimiento. Mira las charlas de TED en Youtube sobre temas que te interesan, series de películas, escucha tus canciones favoritas de cuando eras adolescente, realiza un recorrido virtual por algún museo como el Louvre y Guggenheim, lee sobre temas que te interesen o practica escribir en un diario todos los días.
8. Evitar la sobreinformación
Ver demasiadas noticias y consumir demasiado contenido puede ser abrumador. Lo ideal es decidir consultar las noticias dos veces al día y asegurarte de que sean sitios confiables que ofrezcan información objetiva.
Las personas necesitamos encontrar un propósito en todo lo que hacemos para darle sentido a nuestra vida. Las limitaciones que esta pandemia nos está imponiendo tienen el propósito de mejorar a la humanidad y de hacernos evolucionar. Te aseguramos que juntos saldremos de esta y que al final nos daremos cuenta de que ha valido la pena.
Si estas recomendaciones no son suficientes para lidiar con los sentimientos de ansiedad o miedo, siempre puedes acudir a alguna ayuda psicológica en línea.