
Nos hemos preguntado en algunas ocasiones que pasaría si ocurriese una catástrofe de magnitud mundial, como podría mejorar la continuidad de mi negocio….
Déjame indicarte que nos encontramos en esa situación y actualmente se denomina Covid-19, una pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la cual nos probará en este tiempo de crisis realmente de que estamos hechos.
Según la RAE se denomina crisis “al cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación o en la manera en que estos son apreciados”.
Siguiendo este mismo patrón de ideas ante la crisis que estamos viviendo en el país y a nivel mundial, no es raro que nuestros empresarios pymes se pregunten y ¿qué hago?, no nos encontrábamos preparado para afrontar este tipo de situaciones, lo cual nos debe hacernos reflexionar en como debo observar mi entorno para anticiparme ante cualquier situación positiva o negativa que surjan.
Los avances tecnológicos tienen un alto impacto en las organizaciones, sin tener en cuenta el sector económico donde se desarrolle. Esto permite a las pymes que puedan responder de manera oportuna de acuerdo con las velocidades del entorno.
El entorno se encuentra en constante cambio, lleno de incertidumbres como las que estamos viviendo en la actualidad, sino que también puede ser concebido como una oportunidad para reinventarnos, ser agiles, creativos, adaptables y ser capaces de adelantarnos a las necesidades de nuestros clientes y colaboradores.
Por ello debemos replantearnos el como estamos realizando las cosas y hacia donde las tendencias nos están dirigiendo.
Para las Pymes esto significa una gran oportunidad pues pueden aprovechar el tamaño que poseen (micro, pequeña y mediana) ya que les permite obtener mayor flexibilidad y así anticiparse de una manera oportuna a lo que el mercado les exige y a las necesidades del colaborador.
Una de las alternativas aplicables a las pymes es la modalidad Teletrabajo, la cual nos ayuda a mitigar en gran medida esta crisis que estamos afrontando.
¿Cómo implementarlo en tu pyme?
Sigue estos sencillos concejos que te ayudaran a implementar el teletrabajo en tu negocio:
Establece un horario de trabajo:
Uno de los principales desafíos del teletrabajo es saber cuándo uno debe estar conectado y cuando no, por lo que es de suma importancia configurar las “horas de oficina”. El establecer un límite permitirá poder repartir el tiempo de forma óptima entre las actividades laborales y personales.
Recuerda, cuando estés trabajando y recibas la llamada de un amigo o la visita inesperada de un familiar, intenta con respecto hacerles entender que estás trabajando y que en otro momento estarás disponible para ellos.
Divide tu semana en objetivos:
Metas claras, permitirán resultados exitosos. Define con tu líder directo las actividades que contribuirán al cumplimiento de los objetivos y organiza en base a ello las tareas semanales. Además, se recomienda disponer de un tiempo premeditado en la agenda para aquellas actividades del día a día que no se tenían previstas. Con una buena organización el tiempo dejará de ser “un problema”.
Haz un análisis de tus actividades:
Una vez que un colaborador ha optado por realizar su trabajo desde casa se impone la necesaria evaluación del mismo de una manera periódica (semanal o mensual dependiendo de los objetivos). Esta última clave es esencial para detectar tanto las falencias como los logros de la actividad realizada y así poder potenciar las debilidades en las que se ha incurrido.
Ten tu propio espacio:
Si bien todo dependerá del espacio físico con el que cada persona cuente en su hogar, es importante que las tareas no se realicen desde la cama o en la cocina, sino intentar buscar un espacio propio, libre de distracciones y lo más cómodo posible. Si no dispones de una “habitación extra” intenta organizar tus tareas laborales en horarios en el que en el hogar haya pocas personas y por lo tanto menos distracciones.
Aprende a poner límites:
No se moleste cuando las personas de su entorno piensen que, por trabajar en casa, significa que usted estará siempre disponible. Explique a amigos, familiares y otros conocidos que los días que teletrabaja no son oportunidades para actividades no relacionadas con el trabajo.
Muestra la misma consideración por su tiempo de teletrabajo que el que tendría si estuviera en la oficina.
Conclusión:
En Panamá recientemente la Asamblea Nacional aprobó mediante la Ley 76 de 2020 el Teletrabajo, la cual no es una modalidad popular en el sector de las pymes, sin embargo ante la declaración de Estado de Emergencia que dictamino el Gobierno Panameño el pasado viernes 13 de marzo de 2020 obliga a nuestras pymes a reinventarse y observar su entorno frente a las señales que se les están anteponiendo y tras esta situación que nos acoge poder crear alternativas en el mundo digital (como el teletrabajo) para garantizar la continuidad de tu negocio e implementarlas; de esta manera podremos ser relevantes en el mercado y lograr la competitividad empresarial que añoramos.
Para conocer de esto y más, recuerda que puedes escribir a nuestra especialista de Talento Humano Cielo Martinez cmartinez@sura.com.pa y agendar una cita con ella la cual estamos ofreciendo online (Skype, Zoom, videllamada WhatsApp, Microsoft Teams); de igual manera te invitamos que reserves con Alejandro de León a través de la ventana de “eventos” para una “Sesión de valoración de tu negocio” también brindada por los medios digitales mencionados.