
El burnout o síndrome del desgaste laboral es una fatiga emocional que se presenta, principalmente, por sobrecarga en el trabajo y que puede generar serios problemas físicos, emocionales y mentales.
¿Sientes que tu rendimiento en el trabajo ha disminuido?, ¿que no tienes iniciativas laborales o constantemente estás agotado?, ¿te irritas con facilidad y eres poco tolerante en tu trato con los demás? Si respondiste de manera afirmativa a algunas de estas preguntas, puedes estar viviendo el llamado burnout o síndrome del empleado ‘quemado’, estado que afecta tu salud física y mental.
Esta situación consiste en un agotamiento extremo que, como afirma Lina María Serna, sicóloga de SURA, “está muy ligado a aquellas personas que tienen, entre sus compromisos, atender personas. También es una de las principales causas de ausentismo laboral debido a una fatiga crónica a nivel emocional y físico”.
Reconocer los síntomas del burnout
Una carga de trabajo muy alta sumada a largas jornadas, elevados niveles de estrés, malas relaciones con jefes o compañeros y realizar múltiples tareas de forma inmediata afectan tu cuerpo y mente al punto de propiciar el síndrome del burnout, cuyos síntomas son:
- Te sientes desmotivado para trabajar.
- Estás irritado con frecuencia y se te dificulta la concentración.
- Sientes que no te estás desarrollando en el ámbito profesional.
- Presentas apatía frente a los demás y no te interesa ayudar.
- Experimentas un sentimiento de infelicidad que se expande a tu familia y círculo social.
- La ansiedad aumenta porque no puedes dejar de pensar en tus labores.
- Tienes problemas de sueño y sientes que no quieres trabajar.
- Tu desempeño baja progresivamente y no te provoca participar en actividades de tu empresa.
No dudes en buscar ayuda
Cuando empiezas a tener cada vez menos tolerancia y presentas algunos de los síntomas anteriores, hay que buscar ayuda. Lina Serna explica que “estos signos de alarma indican que el burnout está en camino. Al detectarlos, acude a un profesional del campo de la salud mental, idealmente un sicólogo, que te oriente frente a los pasos que debes seguir y, si de pronto se identifica un trastorno de ansiedad, mirar si es necesaria la ayuda siquiátrica”.
Este síndrome ha tomado mucha fuerza en los últimos años, en especial en quienes están al servicio de otros, como los empleados de los centros de atención telefónica (call centers) o trabajadores del sector salud. A continuación, encuentra en esta infografía más datos para reconocer el desgaste laboral y recomendaciones para prevenirlo.
Fecha de publicación: mayo 03 de 2021.
Puede que los contenidos más antiguos del Blog Seguros SURA no estén actualizados, así que por favor ten en cuenta la fecha de publicación. Gracias por tu comprensión.