
Garantizar tu bienestar y el de tu familia dentro del hogar es posible si tomas precauciones. Ten en cuenta estos tips.
Existe la creencia de que los peligros a los que estamos expuestos están afuera, en la calle, lejos del hogar. Esa idea, sin lugar a dudas, está fundamentada en esas rutinas propias y familiares que construimos por placer o tradición y que nos despiertan sensaciones de protección y seguridad.
Sin embargo, los expertos dicen que, incluso en la intimidad de nuestra vivienda, podemos ser víctimas de incidentes de menor o mayor impacto como quemaduras y cortes al cocinar, caídas al ducharnos o bajar escaleras, intoxicaciones al manipular químicos o sustancias tóxicas y electrocuciones al tener contacto con enchufes, bombillas o cables.
Por esta razón, te recomendamos identificar los elementos que generen riesgos, como cuchillos, tijeras, herramientas de reparación, entre otros, y destinar un lugar apropiado para guardarlos. Además, hay que cubrir las esquinas de muebles y objetos puntiagudos y rotular y almacenar los productos químicos. Para este último procedimiento, es indispensable no realizar prácticas que causen una manipulación o ingesta accidental, por ejemplo, almacenar productos de limpieza en recipientes de alimentos.
También es aconsejable que dispongas de antideslizantes en baños y escaleras, revises puertas y gavetas periódicamente para verificar si están bien ajustadas y fijes en la pared, con solidez, estantes, armarios, repisas y objetos pesados que puedan caerse. Llama a expertos para hacer reparaciones eléctricas y de construcción, y para que verifiquen que las válvulas de la estufa y las instalaciones de gas funcionen de manera óptima.
Si en tu casa hay niños, es importante que los acompañes cuando visiten la piscina, que evites dejar líquidos calientes o medicamentos a su alcance, y que instales mallas de seguridad en ventanas, balcones y terrazas (esto también aplica si tienes mascotas). Revisa el tamaño de los juguetes para evitar broncoaspiraciones (según la edad de los pequeños) y mantenlos en un sitio único para que no produzcan tropiezos.
5 consejos adicionales para evitar accidentes en tu hogar
- Ubica los fósforos y paños de cocina lejos de la estufa.
- Ten a la mano los números telefónicos para reaccionar en caso de una emergencia.
- Procura usar un carrito para cargar el mercado, así previenes lesiones en la espalda y las articulaciones por cargar objetos pesados.
- No consumas licor antes o mientras estés usando la piscina.
- Mantén un extintor cargado en casa para reaccionar en caso de incendio.
El botiquín de primeros auxilios, tu aliado en la protección
El botiquín es un recurso muy útil a la hora de reaccionar de manera rápida ante algún accidente. Juan Camilo Tamayo Ramírez, experto en higiene, seguridad y ambiente de ARL SURA, da estas claves:
- Es importante ubicar el botiquín en un lugar de fácil acceso, fuera del alcance de los niños, y que sea conocido por toda la familia.
- Debe tener sustancias antisépticas a base de yodo y alcoholes que eviten que los gérmenes penetren una herida. Esto con el fin de prevenir una infección en caso de cortaduras o raspones.
- Es fundamental que el botiquín tenga materiales de curación como: guantes de látex, copitos, curitas, gasas, vendas, esparadrapo, micropore y bajalenguas.
- Las soluciones de rehidratación son muy útiles cuando alguien tiene vómito, diarrea o fiebre.
- No es recomendable tener medicamentos en tanto estos deben ser prescritos por un médico.
Fecha de publicación: agosto 20 de 2019.
Puede que los contenidos más antiguos del Blog Seguros SURA no estén actualizados, así que por favor ten en cuenta la fecha de publicación. Gracias por tu comprensión.