El dengue es prevenible y tratable. Produce síntomas como la fiebre permanente o el sangrado de encías.
El dengue es una enfermedad viral que puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente niños y adultos mayores. Es causada por un virus transmitido por la picadura de mosquitos infectados. Esta enfermedad produce síntomas como fiebre, dolor en los huesos y de cabeza, dolor en las articulaciones, pérdida del apetito y dolor detrás de los ojos.
El Ministerio de Salud y Protección Social afirma que para evitar la propagación de este virus es necesario que tomes ciertas medidas de prevención desde casa:
- Tapa adecuadamente los tanques de almacenamiento de agua.
- Lava (con cloro) y cepilla al menos una vez a la semana los recipientes en donde se almacena agua, tales como tanques, piscinas, baldes entre otros.
- Mantén las terrazas o patios libres de objetos que puedan almacenar agua como llantas o recipientes.
- Elimina los posibles criaderos de mosquitos que puedas tener en casa como materas y floreros.
- Asegúrate de mantener los espacios limpios y libres de basuras.
- Rellena con tierra los tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.
- Entrégale al reciclador los objetos que ya están dañados o en desuso.
- Emplea toda el agua de las piletas, tanques o lavaderos. Vacíalos al terminar de utilizarlos.
- Limpia frecuentemente las canaletas de los techos.
- Lava los bebederos de las mascotas y no dejes agua acumulada en ellos.
- Realiza mantenimiento periódico a las piscinas: límpialas y sécalas al terminar de usarlas.
- Si detectas la proliferación de mosquitos en tu casa, unidad residencial o barrio, consulta cuál es el mejor procedimiento de fumigación.
- Cuando viajes a tierra caliente o estés en áreas donde haya mosquitos, asegúrate de usar repelente contra insectos y usar toldillo o mosquitero en las camas.
¿Cómo se propaga?
El virus se transmite por la picadura de un mosquito (Aedes aegypti) que a su vez adquirió el virus al picar a una persona que ya tenía la enfermedad y así se convierte en una cadena interminable.
Atento a los síntomas del dengue
Aprender a identificar las señales que envía tu cuerpo cuando ha sido infectado con dengue. Esto te permitirá actuar de manera segura y oportuna:
- Dolor de cabeza fuerte.
- Fiebre alta.
- Dolor de espalda.
- Dolor en los músculos y articulaciones.
- Náuseas y vómitos.
- Desgano para comer.
- Erupciones de la piel (manchas con relieve).
- Si presentas hemorragias en la piel (salida de sangre), moretones, magulladuras, sangrado por la nariz o las encías, fuerte dolor abdominal, vómito y sed, puede tratarse de dengue hemorrágico, que es más grave que el dengue clásico.
- Si uno de los tuyos (o tú) presenta estos síntomas, acude de inmediato al médico.
Fecha de publicación: diciembre 6 de 2019.
Puede que los contenidos más antiguos del Blog Seguros SURA no estén actualizados, así que por favor mira la fecha de publicación. Gracias por tu comprensión.