
Dormir es una función biológica del cuerpo tan necesaria y positiva como tener hábitos saludables.
Cuando tienes un sueño reparador puedes cumplir eficientemente con tus tareas diarias, controlas el estrés y mantienes un estado de ánimo equilibrado.
Conforme pasan los años se hace más importante que tengas una buena rutina del sueño que beneficie tu organismo y reduzca el riesgo de problemas cardiovasculares, cognitivos y otros trastornos médicos.
Las alteraciones del sueño se presentan de diversas formas: como dificultad para iniciar o mantenerlo, problemas respiratorios que hacen que te despiertes varias veces en la noche, insomnio o sonambulismo.
Para prevenir estas situaciones es necesario mantener hábitos que nos ayuden a descansar correctamente:
- Ve a dormir solo cuando te sientas cansado.
- Evita leer o ver televisión mientras estás en la cama. Estos factores hacen que tu cuerpo y tu cerebro relacionen la cama con otras actividades diferentes a dormir.
- Crea un entorno relajante y cómodo donde puedas descansar.
- Procura mantener una regularidad en las horas de acostarte y levantarte.
- Mantén tu habitación oscura y en silencio a la hora de dormir.
- Duerme por lo menos ocho horas diarias.
- Si vas a tomar una siesta, asegúrate de que no exceda los 20 minutos.
- Realiza actividad física regularmente.
- Reserva un poco de tiempo para relajarte.
Recuerda que el sueño es un indicador de salud. La calidad y la cantidad adecuada son indispensables para llevar un estilo de vida sano y prevenir algunas enfermedades.
Fecha de publicación: diciembre 4 de 2019.
Puede que los contenidos más antiguos del Blog Seguros SURA no estén actualizados, así que por favor ten en cuenta la fecha de publicación. Gracias por tu comprensión.