
Aprende a identificar y a tratar enfermedades respiratorias asociadas a los cambios del clima.
La amigdalitis es una infección viral o bacteriana que provoca la inflamación de las anginas o amígdalas, dos órganos pequeños que tienen forma de almohadillas y funcionan como filtro para combatir enfermedades.
Se encuentra dentro de las enfermedades más frecuentes por el cambio de clima, ya que afecta a las vías respiratorias superiores. Al tratarse de una inflamación infecciosa su causa tiene que ver con el contacto directo con saliva, objetos o alimentos contaminados que cargan el virus.
Síntomas más comunes: dolor de garganta, debilidad general, dolor de oído, mal aliento, dolor estomacal, inflamación de los ganglios, ubicados en la garganta y el cuello, enrojecimiento o placas blancas en las amígdalas, dificultad para pasar alimentos y cambios en la voz.
El tratamiento para esta infección depende de su origen bacteriano o viral, pues si es causada por bacterias deben administrarse antibióticos y analgésicos con fórmula médica. En cambio si es generada por un virus debe tratarse con cuidados caseros como enjuagues de aguasal para la garganta, pastillas para el dolor, hidratación y reposo.
Otra opción es la cirugía de extracción de las amígdalas, sin embargo esta debe ser recomendada por un médico pues al extirparlas se pueden generar complicaciones a nivel inmunológico.
Si no se trata adecuadamente la amigdalitis puede complicarse. Esto genera abscesos en el área cercana y provoca enfermedades renales, fiebres reumáticas y problemas cardiacos.
Fecha de publicación: diciembre 9 de 2019.
Puede que los contenidos más antiguos del Blog Seguros SURA no estén actualizados, así que por favor mira la fecha de publicación y déjanos tus dudas en un comentario. Te responderemos con mucho gusto. Gracias por tu comprensión.