
Administrar y gestionar los riesgos de tu cadena de abastecimiento es la clave para garantizar la competitividad y sostenibilidad de tu compañía. Aquí te contamos cinco factores claves para hacerlo de manera eficiente.
La cadena de abastecimiento es ese conjunto de eslabones y relaciones directas e indirectas que van desde la adquisición de materias primas hasta la producción, pasando por control de calidad, embalaje, distribución y entrega final. Este proceso debe ser racional e inseparable.
Para que su administración sea exitosa y poder enfrentar algún evento de riesgo o crisis que interrumpa su operación, debes contar con procesos definidos de planeación, compras, fabricación, prestación, entrega y devolución.
Pero la tarea no se queda solo allí. Para evitar riesgos y ser cada vez más competitivo, es importante que tu alcance de la cadena de abastecimiento llegue hasta tus proveedores y sus proveedores, así como a tus distribuidores.
Por eso es necesario protegerse con procedimientos que te permitan responder y actuar de la mejor forma para restablecer tus actividades, identificando tu vulnerabilidad ante eventos adversos y asegurar la continuidad de tu negocio.
Factores claves para gestionar tu cadena de abastecimiento
Los riesgos
Los riesgos son aquellos factores que, de una u otra manera, podrán afectar el correcto funcionamiento de tu empresa, como:
- Contar con proveedores únicos para ciertos procesos. Aquí corres el riesgo de que este proveedor te falle y debas interrumpir tu producción o ventas.
- Desconocer a los proveedores.
- Falta de formación o experiencia del equipo encargado de administrar la cadena de abastecimiento.
- Falta de herramientas para gestionar los modelos de planeación de la cadena de abastecimiento o hacer mal manejo de ellas.
Las capacidades que debes desarrollar
Estar alineados con tus proveedores y trabajar en conjunto bajo unos mismos objetivos es importante, pues te permite coordinar y sincronizar tus procesos y así evitar tiempos muertos en algún momento. Ten en cuenta:
- Colaborar entre todos los eslabones: distribuidores y proveedores de servicios, insumos, logísticos, entre otros.
- Compartir información relevante, precisa y completa, para así crear conocimiento conjunto.
- Sincronizar las decisiones de operación y planeación.
- Intercambiar recursos para aumentar capacidades.
- Comunicar de manera frecuente y oportuna. En caso de riesgo, actuar con celeridad y rapidez.
- Tener velocidad de respuesta.
- Identificar los cambios en el entorno, sus tendencias y riesgos, para así adaptarse y responder de forma adecuada.
La gestión
Contar con un protocolo de actuación para poder anticiparte, saber cómo responder y restablecer las actividades de la empresa, es importante para actuar de manera efectiva y así optimizar tu cadena de abastecimiento. Por eso debes:
- Definir con tus proveedores y distribuidores los objetivos comunes que juntos quieren alcanzar. Ten en cuenta el poder que tiene trabajar en red.
- Hablar de los eventos que pueden impedir el logro de esos objetivos.
- Listar y priorizar los riesgos y las oportunidades que identificaron.
- Iniciar planes de tratamiento de estas posibles interrupciones, empezando por los que les pueden generar un mayor impacto.
- Contemplar opciones sobre cómo evitar el riesgo, transferirlo, asegurarlo o mitigarlo.
- Implementar y gestionar los planes de forma sistémica para que se conviertan en un proceso de la compañía.
¡Estamos listos para acompañarte!
Fuente: María Paulina Londoño S., analista de administración de riesgos, Seguros SURA Colombia.