Esta es una guía para prevenir accidentes que se pueden presentar con tu conducción sobre piso mojado.
En época de lluvia, la precaución se convierte en tu mejor aliada para conducir de forma segura y llegar a salvo a tu destino, pues el piso mojado es agravante de la accidentalidad en las vías.
Cuando llueve se crea una película de agua entre el asfalto y las llantas que hace más difícil mantener el control del vehículo. Esto sucede porque el agarre entre las llantas y el piso disminuye, lo que afecta la estabilidad y aumenta el tiempo de frenado, explica Hernán Castillo, consultor en Movilidad Segura de SURA.
“Cualquier conductor, sin importar que maneje carro o moto, debe estar preparado para prevenir cualquier incidente ante el piso húmedo o charcos durante su recorrido”, enfatiza el experto.
¿Qué hacer antes del recorrido?
- Revisa el labrado de las llantas: para ello, utiliza un medidor de profundidad que, además de calcular el fondo de los surcos, calibre la presión del aire. Este proceso es fundamental porque dichos surcos se encargan de evacuar el agua y hacen que el contacto con el asfalto sea más directo.
- Inspecciona la presión y los frenos: verifica su estado, puesto que estos no funcionan con la misma eficacia que en el asfalto seco.
- Comprueba la actividad de las luces: la lluvia o la neblina dificultan la visibilidad. Por eso, asegúrate de que todas las luces estén limpias y en buen estado antes de iniciar el trayecto.
- Examina las plumillas: deben estar en buen estado para que muevan, de manera efectiva, el agua que cae en el parabrisas. También, constata que el depósito de líquido se encuentre lleno.
- Repasa el funcionamiento del aire acondicionado: cuando la temperatura baja, las ventanillas se empañan y hacen que pierdas visibilidad. Al prender el aire, evitas que esto suceda. Mantén este sistema en óptimas condiciones.
¿Qué hacer durante el recorrido sobre el piso mojado?
- Desplázate solo si es necesario: lo mejor puede ser esperar en un sitio seguro a que escampe o baje la intensidad de la lluvia.
- Conserva la distancia entre tu vehículo y los otros: con el piso mojado, el sistema de frenos pierde eficacia.
- Enciende las luces: si la lluvia es muy fuerte, prende las luces de parqueo o estacionarias para que los demás actores de la movilidad te vean.
- Disminuye la velocidad: cuando llueve, lo ideal es que conduzcas a 30 km/h en vías de alto tráfico.
- No pases por charcos: la falta de visibilidad no permite conocer o calcular la profundidad de las zanjas que haya en la calle.
¿Qué hacer después del trayecto?
- Una vez llegues a tu destino o las condiciones del clima mejoren, mantén las precauciones de seguridad, pues el barro y los sedimentos que quedan luego de la lluvia hacen que la conducción no sea del todo segura.
- Cuando el asfalto esté seco, revisa otra vez las llantas y los sistemas de frenos, presión y suspensión.
- Hazle mantenimiento preventivo a tu vehículo de forma periódica.
Fecha de publicación: julio 15 de 2024
Puede que los contenidos más antiguos del Blog Seguros SURA no estén actualizados, así que por favor ten en cuenta la fecha de publicación. Gracias por tu comprensión.