
Varios sectores económicos deben continuar sus labores, entre ellos el de transporte terrestre. Estas son las recomendaciones para este gremio.
La medida de confinamiento para frenar el contagio del covid-19 es un desafío para todos los trabajadores del país, sobre todo para aquellos de deben retomar sus actividades productivas fuera de casa y reactivar la economía mientras protegen su salud y la de los demás.
El sector de transporte terrestre es uno de los que, a pesar de la extensión de la cuarentena, debe seguir con sus funciones teniendo en cuenta las medidas necesarias para asumir la coyuntura y prevenir la transmisión del virus.
Para que tu empresa opere de manera adecuada y responsable frente a esta crisis de salud pública, el primer paso es adoptar y socializar con tus colaboradores las medidas de prevención y mitigación con el fin de que se conviertan en una práctica de toda la organización.
Estos son algunos de los cuidados transversales a cualquier sector:
- Aplica diariamente a tus trabajadores una encuesta de autoevaluación de síntomas de covid-19 para detectar posibles casos y remitirlos de forma temprana a los servicios médicos y al aislamiento preventivo.
- Identifica la población en riesgo dentro de tu empresa (personas con enfermedades preexistentes, mujeres en embarazo y mayores de 60 años).
- Define un equipo responsable de divulgar y actualizar la información relacionada con la pandemia. Puedes apoyarte en el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, la Brigada de Emergencia, el Comité de Convivencia o jefes y supervisores (según la estructura de tu empresa).
- Identifica los peligros y posibles riesgos asociados al coronavirus de acuerdo con el entorno en el que opera tu compañía.
- Cuida la salud mental de tus colaboradores. Es tan importante como su bienestar físico.
- Articula todas las áreas para responder con pertinencia a la crisis. Es aconsejable formar un equipo multidisciplinario que te ayude a tomar las decisiones que beneficien a los trabajadores.
- Implementa el trabajo remoto en todos los cargos que puedan llevarlo a cabo. Ten en cuenta no solo las herramientas tecnológicas que van a utilizar, sino también las medidas de protección digital para tu empresa y la seguridad de los colaboradores en sus casas.
No está de más recordar las medidas generales para cualquier ciudadano, independiente de su edad o actividad diaria:
- Practica la higiene respiratoria. Esto implica toser o estornudar cubriéndote boca y nariz con la parte interna del codo o con un pañuelo desechable. En el caso de este último, bótalo de inmediato en una caneca de basura con tapa.
- Lava tus manos con agua y jabón durante mínimo 20 segundos. Si no puedes hacerlo, utiliza un desinfectante a base de alcohol al 70 %.
- Usa mascarilla o tapabocas en los lugares públicos, independiente de que tengas síntomas respiratorios o no.
- Practica el distanciamiento social manteniendo un espacio preventivo de 1.5 a 2 metros con respecto a las demás personas. Recuerda que el contagio ocurre cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, expulsando partículas de su nariz o boca, que pueden ser inhaladas o transferidas a las vías respiratorias de quienes se encuentran cerca.
En cuanto a las medidas relacionadas con el sector de transporte terrestre, hemos preparado la siguiente infografía para que las identifiques claramente:
Fecha de publicación: mayo 5 de 2020.
Puede que los contenidos más antiguos del Blog Seguros SURA no estén actualizados, así que por favor ten en cuenta la fecha de publicación. Gracias por tu comprensión.