
Sé parte del engranaje social y económico, pensado para el desarrollo de las empresas, formalizando tu negocio. Estos son los beneficios que debes conocer.
Tu negocio es parte de un engranaje social y económico que está pensado para brindarte beneficios y ayudarte a crecer, pero también te reclama las respectivas contraprestaciones legales y monetarias. Ahí nace la necesidad de formalizarse como una oportunidad que va más allá de un aparente incremento de gastos: es invertir para crecer.
- La formalización es un tema que no debe tomarse a la ligera o simplemente pasarse por alto. Te compartimos algunos beneficios que puede traerte dar este valioso paso.
- Le darás a tu negocio el toque de seriedad que requiere para salir adelante, crecer y posicionarse en el mercado.
- Los clientes, que son los principales validadores de las buenas prácticas, se sentirán respaldados por una empresa que cumpla con todos los requisitos legales para operar, que aporte al desarrollo del país y que cuide de sus empleados. Por ejemplo: ¿comerías en un restaurante que no esté vigilado por las autoridades de salubridad?
- Contarás con el respaldo para que tú y tus empleados accedan a la seguridad social, estén protegidos en todo momento y trabajen en ambientes seguros y saludables. Además, tus colaboradores sentirán que son parte de una organización que puede crecer, ser sostenible en el tiempo y ayudarlos a desarrollarse profesionalmente.
- Cumplirás con los requisitos legales y si eres auditado por las autoridades competentes no te expondrás a posibles delitos como la evasión de impuestos u otras infracciones que puedan afectar a tu negocio, tus clientes o tus empleados.
- La formalidad contable te permite tener una visión clara de la situación económica de tu negocio, siendo la base para la toma de tus decisiones.
- Más allá de ver la contabilidad como cargas adicionales para tu empresa, esta te permite incorporar una política de transparencia, ser competitivo, ampliar horizontes y tener buenas prácticas empresariales como insumo de trabajo. Esto, sumado al pago de las obligaciones tributarias correspondientes, ofrece la información necesaria para mejorar en todos los campos.
- Podrás acceder a créditos empresariales y a otros beneficios financieros a corto plazo, además de programas de capacitación técnica y herramientas del Estado con políticas que impulsen el desarrollo empresarial de las micro, pequeñas y medianas empresas.
- Podrás integrarte al ecosistema emprendedor y a asociaciones gremiales para tener más oportunidades de crecer y de proteger a tu negocio.
- Tendrás la posibilidad de expandirte a otros mercados, incluso internacionales, y aumentar tus ventas.
- Tendrás clara la situación real de la empresa y podrás establecer los controles necesarios para tomar decisiones más acertadas que te lleven a cumplir con tus objetivos estratégicos.
- Podrás ejecutar un sistema de costos confiable que se adapte a la realidad económica de tu empresa y definir indicadores que te den trazabilidad para evaluar su sostenibilidad.
Regular tus estados financieros y cumplir con los requisitos legales para operar hacen que tu empresa tome la forma que siempre soñaste. Nada vale más que la tranquilidad de saber que estás haciendo las cosas bien.
Fecha de publicación: octubre 29 de 2018.
Puede que los contenidos más antiguos del Blog Seguros SURA no estén actualizados, así que por favor mira la fecha de publicación y déjanos tus dudas en un comentario. Te responderemos con mucho gusto. Gracias por tu comprensión.