seguros-sura-como-desarrollar-una-idea-de-negocio-imagen
Blog

¿Cómo desarrollar una idea de negocio?

18 noviembre 2019 Sé relevante

Es hora de pasar de los sueños a las realidades. Decídete ya a ser un empresario y dale vía libre a esa idea de negocio que tienes en mente.

Un emprendedor mira al mundo desde otro punto de vista. Se siente atraído por la independencia económica y la libertad de materializar sus ideas. Estas, de ser exitosas, se pueden convertir en una fuerza que agite el mercado y el estilo de vida de las personas. ¿De dónde surgen las iniciativas? ¿Cómo desarrollarlas para que se conviertan en un negocio y se mantengan vivas en el tiempo?

Las ideas se desprenden de las habilidades creativas y disruptivas de la gente, de su capacidad para dejar a un lado el miedo y lanzarse al agua. Un emprendedor es un triunfador que, dice el dramaturgo Bernard Shaw: “Se levanta y busca las circunstancias que desea, y si no las encuentra, las fabrica”.

Si tienes una idea de negocio, tienes entonces un compromiso con tus sueños. Pon en práctica las siguientes recomendaciones y, si necesitas ayuda en el camino, recuerda que buscar asesoría siempre será una excelente alternativa.

El conocimiento de tu negocio te da poder

Si quieres desarrollar un negocio desde cero debes conocer, desde todos los ángulos posibles, el tema o el área en el que este se inscribe. ¿Por qué es importante?, ¿a quién impacta?, ¿cómo va a transformar la vida de las personas? Estas y otras preguntas conforman una guía que te darán más seguridad para lograr lo que te propones.

Proyéctate a partir de una lluvia de ideas en la que no haya límites. Lleva lo que te imaginas a un tablero o una libreta. Esos apuntes te servirán para elaborar posteriormente un plan de negocios.

Piensa en destrezas y habilidades

Busca cursos y talleres para reforzar tus habilidades​ y fortalecer t​​​us planes en torno a tu idea de negocio. Por ejemplo: si tienes un proyecto de emprendimiento sobre repostería y pastelería, haz cursos y participa en talleres sobre elaboración de estos productos, normas de seguridad alimentaria, utensilios y herramientas, como también, empacado, mercadeo y comunicaciones, entre otros temas.

Ten en cuenta que no puedes ocuparte de todo. Debes saber cuál es el momento para crear un equipo de trabajo en el que haya personas con conocimientos diversos que aporten al negocio.

Conoce a tus clientes

Define a quién está dirigido tu emprendimiento. Es a partir de las personas, sus gustos, pasiones y características demográficas —dónde viven, qué edad tienen, con quién viven, cuál es su estilo de vida— que se construyen los objetivos y las metas de tu idea de negocio. En otras palabras, debes conocer a tu cliente. ​

Esto también te permitirá saber cuál es la mejor ubicación para tu empresa y, por ende, la zona y sus condiciones, el potencial del sitio como espacio comercial, la seguridad y los riesgos a los que se expone. Son muchos los factores que debes tener en cuenta para que el lugar contribuya al posicionamiento de tu marca.

Cuenta con un plan de negocios completo

Para desarrollar tu idea es esencial el plan de negocios​. Este debe ser preciso, realista, detallado y medible. El plan es el resumen de lo que quieres lograr, una muestra clara de tu modelo de emprendimiento, el eje central de tu propuesta de valor representada en los productos y servicios que ofrecerás.

La estructura del plan puede variar. Generalmente tiene una primera parte con información de la empresa: misión, visión, públicos, competencia y estructura organizacional. Lo que sigue es lo más importante: objetivos a alcanzar, estrategias, tácticas, metas, cronograma y presupuesto.

​Prioriza la creatividad y la innovación

No es verdad que todo ya está inventado. En tus manos está innovar, es decir, tener la posibilidad de transformar hábitos y comportamientos por medio de productos y servicios creativos que son, en síntesis, ideas en acción. Ejecutar un proyecto con perspectiva de desarrollo y crecimiento en el contexto empresarial implica arriesgar, experimentar, equivocarse y volver a intentar.

Piensa que cada día podrías hacer algo distinto. Trata de mirar con nuevos ojos tus productos, desármalos y constrúyelos otra vez. En el proceso te encontrarás elementos interesantes para modificar el camino y llegar a la meta.

Identifica la responsabilidad social de tu empresa

La responsabilidad social ​es indispensable para el éxito de cualquier empresa. El que las organizaciones estén comprometidas con alguna causa que compete al mundo entero les da objetivos distintos al lucro, la satisfacción de los clientes o la sostenibilidad. Cuando un negocio se muestra amigo del cuidado del medio ambiente o el bienestar de la niñez, incluso con pequeñas acciones, gana recordación, buena reputación y cercanía ante sus clientes y demás públicos.

Piensa cómo tu empresa puede aportar al cambio. Ten en cuenta que la responsabilidad social de una empresa representa, en gran medida, a la de sus líderes.

Fecha de publicación: noviembre 18 de 2019.
Puede que los contenidos más antiguos del Blog Seguros SURA no estén actualizados, así que por favor ten en cuenta la fecha de publicación. Gracias por tu comprensión.​​​​