
Estos son 10 datos que debes saber sobre La Ruta Colombia Parada del Caribe, los beneficios de montar bicicleta para la salud y la bicicleta como medio de transporte saludable y sostenible.
El ciclismo y el Caribe colombiano. El poder de la bicicleta y la magia de Cartagena unidos en una oportunidad única para los amantes del deporte, el bienestar y la vivencia de grandes momentos junto con seres especiales.
La Ruta Colombia SURA Gran Fondo Parada del Caribe, que se realizó el domingo 12 de noviembre de 2017, reunió a 2500 ciclistas recreativos del país para retarlos en torno a pruebas de alta exigencia en las que la superación de las metas, la adrenalina y la diversión fueron los trofeos.
En 2014, La Ruta Colombia comenzó su historia con la Parada Antioquia: 3000 metros de ascenso y la participación de 1250 deportistas que dejaron su energía en las vías y dieron el arranque para un evento deportivo que este año llegó a su octavo encuentro.
Contágiate con estos diez datos de la emoción de rodar por Colombia y de creer de corazón, como SURA lo ha hecho, en una propuesta basada en el amor por la bicicleta y todo lo que esta erige con pedal, sudor y sueños.
- Se realizó el 12 de noviembre de 2017 en Cartagena. La hora de inicio oficial fue a las 5:30 a. m.
- El punto de partida fue la playa concesionada de Serena del Mar en Manzanillo.
- La carrera constó de cuatro distancias que se ajustaron al nivel de preparación de los participantes —Piccolo (47 km), Sportive (83 km), Medio fondo (120 km) y Gran fondo (181 km)—, quienes tuvieron nueve horas para completar el recorrido que seleccionaron.
- Las categorías fueron Open masculino y femenino (solo para Gran fondo, es decir, para la mayor distancia), por edad y género y por equipos.
- Para participar se requería pagar una inscripción con la que se accedía al kit oficial del evento, el cual tenía elementos de porte obligatorio. Conoce más del kit aquí.
- Podían participar personas de todas las edades que fueran amantes de la bicicleta y quisieran retarse. Para la participación de menores de edad se debía firmar un documento de autorización.
- Cada participante tenía un Seguro de Accidentes Personales que lo respaldaba ante cualquier accidente que sufriera durante la carrera.
- En la carrera se permitía el uso de bicis de ruta o MTB, no de crono o triatlón.
- Las zonas de hidratación estuvieron ubicadas cada diez km.
- La Ruta Colombia SURA no es una competencia, sino un evento recreativo. No se cerraron las vías, pero se contó con el acompañamiento de las autoridades para la seguridad y tranquilidad de las personas.
¿Por qué SURA está comprometida con La Ruta Colombia?
- SURA es sinónimo de acompañamiento permanente, calidad de vida y tranquilidad. Durante más de 70 años, la Compañía se ha comprometido con la seguridad de las personas y la sociedad en general.
- Ante los retos cada vez mayores de los tiempos cambiantes en que vivimos, la cultura, el arte y el deporte son caminos que posibilitan el entendimiento entre los seres humanos, la comprensión de la realidad, la resolución de los problemas, la generación de transformaciones sostenibles y la construcción de acuerdos que nos permitan alcanzar objetivos comunes.
- La Ruta Colombia SURA es una apuesta por la vida en torno a la bicicleta, la apropiación de los espacios de país y la energía positiva que se desprende del encuentro de las personas, las familias y los amigos.
- SURA vibra con la idea de pedalear para multiplicar sonrisas y regalar felicidad; cree en la emoción de rodar por las rutas de hoy y mañana con el compromiso de edificar lazos de unión que perduren y nos ayuden a vivir mejor.
¿Qué es lo que más te emocionó de La Ruta Colombia SURA Gran Fondo Parada del Caribe? ¡Comenta!
Fecha de publicación: noviembre 10 de 2017.
Puede que los contenidos más antiguos del Blog Seguros SURA no estén actualizados, así que por favor mira la fecha de publicación y déjanos tus dudas en un comentario. Te responderemos con mucho gusto. Gracias por tu comprensión.